lunes, 8 de agosto de 2011

enfoque y aproximaciones (aproximacion cognitiva)

as perspectivas cognitivas parten de la hipotesis de que el conocimientoesta almacenao en forma de representaciones dentro de la mente. los autores hacen distinción entre:

- Redes asociativas.
- Esquemas
- Ejemplares

dentro del ambito de las organizaciones, se crean experiancias comunes y dentro de las redes asociativas se germinan representaciones de eventos colectivos los cuales modifican los marcos de referecias para asi determinar lo bueno y lo malo, lo aceptable y lo no aceptable.

bajo esta perpectiva, Weick dice: "una organización es fundamentalmente un proceso ental compartido, es un cuerpo de pensamiento pensado por pensadores que piensas"


Enfoque y aproximaciones (la aproximacion motivacional)

este enfoque consiste en relacionar las necesidades y motivaciones del empleado con las de la organización para garantizar no solo una relacion armoniosa y confiabl entre las partes, sino tambien para potencializar los esfuerzos en pro de una mayor satifaccion para ambas partes. algunos de los autores más importantes fueron:

Maslow.

La teoria de maslow es una de las más populares hasta los tiempos contemporaneos. Maslow planteaba que el hombre tieneuna tendencia innata a la autorealización. por este motivo, algunos movimientos, esecialmente dentro de la psicologia humanista, basaron sus investigaciones en la foracion de esacios laborales en los que los trabajadores lograra llegar a su propia autorrealizacion aportando al crecimiento de la organización.

la piramide de las necesidadesde Maslow, apliamente conocidad es, de meor a mayor grado:

- necesidades fisiologica.
- necesidades de seguridad.
- afiliacion.
- ego o autoestima.
- Autorrealización.

Alderfer. Existencia, relación crecimiento.

a diferencia de Maslow planteaba que las necesidades no tienen un orden de satisfaccion. las necesidades existenciales correspondian a las fisiologicas y de seguridad de Maslow; as necesidades de relacion, precisamente se refiere ala oportunidad de construir relaciones profundas; y las de crecimieto se referia al autoestima y a las relaciones personales.

Posteriormente McGregor diriá que las tres necesidades inatas de los seres humanos son: las necesidades fisilogicas; las necesidades sociales y las necesidades de autorreaización.





Enfoque y aproximaciones (el enfoque grupal)




Este enfoque nace como respuesta a al planteamiento mecanicista e individualista de las teorias anteriores. tratando de cambiar estos preceptos por una inclusion mayor de otros elementos humanos tales como la cohesion dentro de la organizacion, la interaccion optima, los sentimientos de pertencia, entre otros. Algunos de los experimentos y estudios utilizados durante esta epoca fueron:

- cambios en la produccion generados por la cantidad de luz en los puestos de trabajo.

- influencia en la productividad de incentivos por grupos.

- entrevistas que indagaan sobre factore sociologicos y psicologicos.


Algunos resultados.

Seencontro que a demas de la formacion formal de la organizacion, existen una formacion informal del grupo humano vinculado con la empresa. esta formacion alterna influia considerablemente en la conducta de los trabajadores, ya que era formada entre pares y al margen del discurso oficial de la empresa. de esta manera surge formalmente en los Estados Unidos el "Movimiento de las relaciones Humanas" en los que se abogaba por cuestiones humanas tales como: Los sentimientos; las actitudes; la complejidad motivacional y deas aspectos intrinsecos y de vital importancia para la constitución del individuo.


Enfoque y aproximaciones (enfoque de las diferencias)

Enfoqe de las diferencias individuales.

Catell (1860 - 1944)

Enfatizó sus estudios en las diferecias actitudinales que existe entre las personas.queria saber de que manera podia deerminar las ventajas o desvenajas etre sujetos a la hora de realizar una tarea dentro de una organizacion.

Münsterberg (1863 - 1916)


Considera el fundador de la psicologia industrial. su objetivo era determinar los rasgos sobresalientes que debia tener una persona para cumplr determinada labor dentrode una organización y, acontinuación, encontrar la manera en que esas aptitudes podian ser potencializadas en cuanto a productividad se refiere. para ello, sobresalen sus esfuerzos por construir diferentes test que arrojaran los resultados necesarios para determinar las dimesiones nombradas anteriormente.

Psicologia Industrial: Primera Guerra mundial.



Durante esta epoca, a demas de numerosas reflexiones de caracter etico y moral dentro de la sociedad misma, los psicologos de la epoca (Myers; Cathcar; Wyatt; Fraser) prestaron especial atención a las implicaciones que tenia el agotamiento y el hastio dentro de la actividad cotidiana de las personas. en ese sentido, las aplicaciones teoricas, las actividades experimentales y las reflexiones a futuro de los psicologos han estado relacionadas con el indviduo como undad de analisis. Esto, seguramente ha generado un fuerte debate etico en donde los psicologos sostienen que a la vez estos estudios permiten garantizar con mayor fuerza los derechos basicos del trabajador, pero por otro lado, los detractores sostienen que estos estudios lo unico quebuscan es explotar al mayor limite posible las condiciones fisicas y mentales de los hombres.

McClelland. Aproximación a la teoria de las motivaciones


Retroalimento el debate, mencionando que las personas basicamente tenian tres fuentes de motivacion claras:

- Poder: acia referencia a personas a las que lo que más les interesaba era la capacidadde movilizar gente alrededor de sus ideas u ordenes.

- Filiación: que se referia a aquellas personas a las que lo que más les importaba era tener una optima recepción afectiva por parte de los demás.

- Logro: que hacia referencia a aquellas personas que pensaban que lo mñas importantes eran las meas mismas y poder superarlas optimamente.











Las desventajas del modelo burocratico





Algunas de las desventajas del modelo buocratico:


- Primero, tiende a ser organizaciones que se cristalizan y solidifican, haciendolas incapaces muchas veces para responder a los cambios que exige el ambiente.

- Por otro lado, tiende a no tener un auto control sobre algunas de las ventajas que le da este modelo a los jefes o gerentes.

- A demas, tiende a volverse deshumanizador frente al empleado de niveles as bajos.

- muchas veces limita los potenciales de los empleados yaque las funciones estan estrictamente delimitadas.

- El exceso de control puede generar una acumulación de estres que a su vez puede llevar a un desorden peor al que se quiere preveer.

La tradición burocratica

Autor Weber (1864 - 1920)


Para Max Weber la organización hasta cierto punto representaba la solucion para los multiples problemas que representaba la modernidad en el nucleo de la cultura europea. en este sentido, estableció las siguientes caracteristicas para la organización:

- las actividades de la organización se agrupan en tareas. las tareas en posiciones y este conjunto constituye las tareas para el individuo trabajador.
- la organización esta diseñada de manera jerarquica, en donde se respetan el poder que tienen ciertos cargos sobre los demas.
- La organización cuentacon un sistema de reglas que le permite a los trabajadores ser hasta cierto punto autonomos.
- La conducta del trabajador debe abstenerse de expresiones intensas de afecto, sea cual sea su tinte.

Esta, eran algunas de las caracteristicas que, para Weber, representaban las ventajas del modelo burocratico dentro de la organizacion. Ademas de lo ya dicho, manifesto qu para el optimo funcionamiento de la organización se necesitaba "una tarea lineal de produccion"; "un entorno estable"; y por ultimo; "una mano de obra obediente y confiable".


La oranización como maquina

Autor Henry Fayol. (1841 - 1925)


presisó 5 diferentes sectores en los que se podia agrupar la actividad de los directivos de una organizacion:

- planificar.
- Organizar.
- Mandar.
- Coordinar.
- Controlar.

este modelo, como se puede apresiar, mantenia la estructura mecanisista de la organización. en todo caso, este modelo a perdurado a través de los tiempo hasa hoy.

Algunos de alores más importantes para una organización fundada ajo este modelo eran:

- Unidad de mando.
- Cadena de mando.
- Amplitud del control.
- Staff y linea
- Iniciativa
- División del trabajo.
- Autoridad y responsabilidad.
- Centralización de la autoridad.
- Disciplina.
- Equidad.
- Estabilidad de la plantilla.
- Esp´ritu colectivo.



La organización como maquina

La organización cientifica.

Autor: Taylor. (1856 - 1915).



el objetivo principal de este movimiento academico era desfragmentar el organigrama y la estructura propia de la organización para extraer el mayor ahorro y funcionalidad posible en cada espacio laboral. se buscaba que cada trabajador diera el maximo potecial posible por el tiempo de trabajo. los principales objetivos de taylor fueron:

- efetuar estudios precisos para mejorar los metodods de produccion.
- dar a cada trabajador incentivos extra para que hiciera a mayor velocidad y en mejor calidad el trabajo.
- hubicar expertos para la planificacion de cada tarea y asi, dejar solo al trabajo, puntualmente hablando, al trabajador.

se trataba entonces, de la separación entre el cerebro que diseña y proyecta los trabajos, y las manos que lo iban a realizar. por otro lado, estos avanzes que magnificaban en gran porcentaje la productividad pronto ganó sus primeros detractores e hizo que las politicaspublicas de trabajo fallaran e contra de este modelo, ya que, por un lado los trabajored menos habiles se vieron relegados y, por otro lado, se incurria en plusvalia por parte de los contratista




Metaforas de las organizaciones

Morgan (1986) propone el empleo de metaforas para comprender mejor la realidad de las organizaciones:

La organización como maquina: diseñada para cumplir cavalmente todas las necesidades de los seres humanos.

Organización somo organismo: un organismo con vida propia y posibilidad de adaptacion. con un tiempo de nacimiento, de vida y de muerte.

La organización como un cerebro: con funciones cognitivas claras y capaz de influir en el entorno y en la vida de los seres humanos. en la labor de los integrantes estará la tarea de darle a ese cerebro las conexiones interneuronales necesarias para su optimo funcionamiento.

Organización como un sistema politico: en donde se ponga de relieve la necesidad humana por el poder, y las ventajas que da la posibilidad de organizar un organigrama jerarquico donde las funciones esten plenamente previstas.

La organización como prisión psicologica: se refiere a una organizacion estrictamente cerrada, que aprisiona a sus integrantes haciendolos parte de su credo y ademas miembros indispensables para su correcto funcionamiento.

La organización como flujo de cambio: un sistema dinamico de cambio, de formacion y reformación.


¿Para qué?

Teorias relacionadas con la psicologia organizacional.

Teoria de la identidad social.

la teoria de la identidad social plantea que cuando un individuo ingresa de manera activa al funcionamiento de una organizacion, este tiende a identificarse personalmente con la manera como la organizacion interactua con la realidad. esto se debe a que en la interaccion diaria que tiene el individuo dentro de la organizacion con otros individuos, se forma una identidad colectiva, enriquesida por los valores, los credos y las metas de la organización.

Teoria de la categorizacion del "yo".

esta teoria supone que de la interaccion del sujeto con la organización, resulta una abstraccion a distintos niveles de su propia personalidad. esas abstracciones pueden ser en cuanto al ser humano como tal; en cuanto al grupo social; e cuanto a la identidad social o en cuento a la identidad personal.

Ademas, los cambios dentro de las organizaciones mismas han sido influenciados por la historia misma del mundo en donde estas germinan. en ese sentido, la organizaciones se han visto claramente modificadas por el paso del modernismo al posodernismo occidental. algunos de los cambios más representativos han sido:

- Estructura descentralizada.
- una red de telecomunicaciones dentro de la organización.
- Organizaciones con una tendencia a "las puertas abiertas". es decir, el continuo intercambio de servicios con entidades exteriores.
- división de trabajo equitativo.
- Produccion de servicios - informacion y produccion automatzada.





Psicologia de las organizaciones

las organizaciones son formaciones sociales que contienen dentro de si mismas muchos aspectos de vital interes dentro de la sociedad misma. Dentro de las organizaciones, distintos profesionales llevan acabo labores de manteimiento y potencializacion del sector productivo de la empresa. los economistas, por ejemplo, "se encargan del modo en que las organizaciones distribuyen recursos y toman decisiones en situaciones de incertidumbre" (Porter, Lawler y Hackman. 1975). por otro lado, los psicologos, tienden a trabajar desde la manera como se comportan las personas dentro de la organizacion, hasta otros campos que pueden variar desde la seleccion de personal idoneo, hasta el analisis del impacto de la compañia en su inmediato entorno, entre otras cosas.

Las organizaciones sociales se caracterizan por:

- estar compuesta por individos y por grupos subyacentes.
- perseguir ciertas metas en especial.
- mantener un sistema de funcionamiento diferenciado al entorno exterior.
- ser dirifgidas y coordinadas de manera racional.